SEMANA SANTA OSUNA 2011
La Semana Santa de Osuna empieza el 17 de Abril y Termina el 24:
Domingo de Ramos
Hermandad del Dulce Nombre de Jesús, entrada de Jesús en Jerusalén y Nuestra Señora de los Desamparados.
-El Niño Jesús en el Templo, conocido como el Niño Perdido, y atribuida a la escuela Sevillana.
- La Virgen de los Desamparados, talla atribuida al malagueño Juan de Astorga, del siglo XVIII. La zaya de la Virgen de color crema donada por una emigrante de Osuna en Francia y el manto de terciopelo rojo sin bordar. Cubriendo su cabeza lleva una corona de metal plateado.Lunes Santo
Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Cristo
atado a la Columna y Nuestra Señora de la Soledad
- La imagen que desfila ha sido rescatada después de muchos años de olvido, gracias a la restauración que se ha realizado. La Hermandad conservó durante todos estos años el nombre de la imagen titular aunque ésta no desfilara. El Cristo de la Humildad es el titular de la hermandad del barrio Esparteros, obra del siglo XVI, realizada en papelón, una pasta de madera. Está sentado en una piedra y amarrado a una columna, después de haber sido lacerado por dos sayones.
Martes Santo
Antigua y Humilde Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz, Jesús Cautivo y Ntra. Sra. De la Esperanza.
- La primitiva imagen del Cristo de la Vera Cruz, que data del siglo XVI, de estilo gótico y autor desconocido, tallado en acana que, según la leyenda, fue traída por los barcos de Colón de las Antillas Americanas. Va sobre canastilla de madera dorada de estilo neogótico y cuyo autor fue D. Hipólito Rossy en 1.894.
- Jesús Cautivo o Cristo de la Caña, siglo XVIII, anónimo, atribuido por una leyenda a un autor posiblemente de Osuna, que era platero.
- La Virgen de Ntra. Sra. De la Esperanza, acompañada por una imagen de San Juan Bautista. Va sobre canastilla de estilo muy peculiar, tallada en madera y adornada con motivos mitológicos, popularmente se le llama La Virgen de los Perritos. El autor tanto de la talla de las Imágenes como del paso, fue el valenciano D. Vicente de Tena en 1.901. En 1.967, se añadió palio obra de D. Manuel Pérez Barrios de Sevilla. De marco metálico y bambalinas de malla dorada, los varales repujados con motivos egipcios; manto de tisú verde, tejido en oro, realizado en 1.904, en los talleres de D. L. Torres viuda de A. Aranda de Zaragoza.
Miércoles Santo
Cofradía del Santísimo Cristo de la Misericordia, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Evangelista.

- La imagen, obra de Juan de Mesa y fechada en 1.623, fue encargada al escultor por el Canónigo de la Iglesia Colegial , D. Diego de Ontiveros, para un oratorio, en el que quería ser enterrado. La imagen está tallada en madera de cedro y la cruz del altar en madera de ciprés. En el año 1.985 fue objeto de una restauración por D. Francisco Arquillo, profesor dela Universidad de Sevilla.

- Dos imágenes tomadas la madrugada del Jueves Santo de 2011 tomadas por Alberto Galindo para este blog, ya que yo iba haciendo penitencia con Nstr. Cristo de la misericordia el cual salio a las 00:00h como tenia previsto y se encerró a las 04:30h de la madrugada, gracias a Dios se pudo realizar el recorrido completo ya que no hubo lluvia.

- Dos imágenes tomadas la madrugada del Jueves Santo de 2011 tomadas por Alberto Galindo para este blog, ya que yo iba haciendo penitencia con Nstr. Cristo de la misericordia el cual salio a las 00:00h como tenia previsto y se encerró a las 04:30h de la madrugada, gracias a Dios se pudo realizar el recorrido completo ya que no hubo lluvia.Jueves Santo
Real Esclavitud Mercedaria de Nuestro Padre Caído, y Animas y Cofradía de nazarenos de las negaciones y lagrimas del Señor San Pedro y Nuestra Señora y Madre de los Dolores
- La imagen de Nuestro Padre Jesús Caído es del siglo XVIII, en su restauración se descubre en el interior de la cabeza, un pergamino fechado en 1703, firmado por Alonso Gayón o Garzón. Hace su penitencia sobre canastilla de caoba, tallada en madera vista, con incrustaciones de limoncillo o madera blanca de estilo barroco, adornado con medallones con motivos de la Pasión del Señor. En las esquinas del paso van cuatro tallas en miniatura que representan a los cuatro Evangelistas.
- La imagen de Nuestra Señora y Madre de los Dolores, se le atribuye al escultor malagueño Don Juan de Astorga. Hace su estación sobre canastilla con peana de estilo barroco de metal plateado realizado en los años 70 por D. Manuel de los Rios.
- Uno, el Cristo, antiguamente acompañado de dos zayones, atado a la columna, y dispuesto a ser azotado. Obra de D. Antonio Izquierdo (1.965), desfila sobre paso tallado en madera, realizado por D. Andrés Valverde de Córdoba.
- La imagen de la Santísima Virgen de la Soledad, se atribuye al artista y profesor de Bellas Arte en Sevilla, D. Juan de Astorga (Archidona,1779 Sevilla, 1849). Va sobre un paso de palio. Es la primera Virgen que desfilo en la Semana Santa de Osuna con palio, esto ocurría por los años sesenta. La Estación de Penitencia la realiza el Jueves Santo
- La imagen de la Santísima Virgen de la Soledad, se atribuye al artista y profesor de Bellas Arte en Sevilla, D. Juan de Astorga (Archidona,1779 Sevilla, 1849). Va sobre un paso de palio. Es la primera Virgen que desfilo en la Semana Santa de Osuna con palio, esto ocurría por los años sesenta. La Estación de Penitencia la realiza el Jueves Santo
Viernes Santo
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Y
Nuestra Madre Virgen de los Dolores
- La imagen de Jesús Nazareno atribuida a la escuela de Roldana, restaurada en 1987 por el profesor Arquillo, profesor de la Universidad de Sevilla. Hasta los años cuarenta llevaba un cirineo que se ignora por qué desapareció.
- Bellísima talla de cuerpo entero de estilo barroco atribuida a D. José Mora, de final del siglo XVII o principios del XVIII y cuya procedencia se desconoce. El 26 de Noviembre de 1731, se le otorga a la Hermandad escritura de donación usufructuaria de la Sagrada Imagen y de su capilla por Don Francisco López Rivero, como representante de la Rvda. Comunidad de Mínimos de San Francisco de Paula de Osuna. Fue revisada y restaurada en Junio de 1970, por el escultor D. Antonio Gavira
Hermandad del Santísimo Cristo de la Pax y Nuestra Señora del Mayor Dolor.
- El Cristo de autor anónimo, restaurando en 1.977, por el Sr. Feria, hace su desfile procesional sobre canastilla tallada en madera, dorada y estilo barroco.
- La Virgen, de principios de siglo, atribuida al valenciano Vicente Tena, hace su estación sobre canastilla y paso de bella factura barroca, siendo hoy en día uno de los conjuntos mejor acabados y admirados de la Semana Santa de Osuna. En los años 1973-74 estrenan nuevo paso y jarras en metal plateado y estilo barroco de D. Antonio Santos.
- La talla de la Virgen, de autor desconocido, es la original de la fundación. Sin embargo, el Cristo fue sustituido por uno encargado a los talleres Illanes en 1.934. Se restauro en 1987 por el profesor de Bellas Artes D. Francisco Arquillo Torres.
- La talla de la Virgen, de autor desconocido, es la original de la fundación. Sin embargo, el Cristo fue sustituido por uno encargado a los talleres Illanes en 1.934. Se restauro en 1987 por el profesor de Bellas Artes D. Francisco Arquillo Torres.Sábado Santo
(Sigue)
HERMANDAD DEL SANTO ENTIERRO DE CRISTO
- El Santo Entierro comienza su desfile procesional en la iglesia de Santo Domingo a las siete de la tarde del viernes santo. Consta de un paso con la urna de Cristo Yacente de autor anónimo.
(Sigue)
Entre sus enseres destaca el estandarte de 1927 realizado por las Madres Carmelitas de Osuna. Las caídas del paso son las originales de fundación con el antiguo escudo de la Hermandad. Desfilan con una nueva bandera con escudo bordado por las Madres Carmelitas de Osuna.
Antigua, Venerable y Fervorosa Hermandad y Cofradía de nazarenos de Ntra. Madre y Sra. de la Quinta Angustias.
MARÍA SANTÍSIMA EN SU SOLEDAD Y AMARGURA
- La bellísima estampa de María Santísima en su Soledad y Amargura.
*Una virgen fina y elegante, que gracias a Dios sale por primera vez en osuna tras hacer el paso y la bendición de su palio.
MUCHISIMAS GRACIAS A LOS QUE HAN LEIDO ESTE BLOG DEJEN SU COMENTARIO O VOTO DEBAJO DE ESTE BLOG, VOTEN PARA PODER MEJORAR EN LO QUE PODAMOS
UN SALUDO, JAVIER BURGOS SEGURA

















